En estos tiempos en los cuales no hay barreras para comunicarnos y es posible saber de cualquier persona por cualquier medio digital, la gente ha dejado a un lado la forma correcta de escribir las palabras, es decir, cometen muchas faltas de ortografia. Mayormente, los que atentan contra la forma natural de las palabras, son los jóvenes entre 12 y 20 años que utilizan modismos norteamericanos y los fonemas (literalmente) cuando se escriben por mensajes de texto o chateando; por ejemplo, "LOL XD...! grax xama, io mañan lo pazo vuskndo..", lo anterior se traduce a lo siguiente:
LOL: es una abreviatura popular en inglés que significa laughing out loud, laugh out loud, o a veces lots of laughs, traducido como "reírse en voz alta" (es decir, a carcajadas) y "muchas risas".
Grax xama: La x es empleada en esta oracion como una c o una ch "Gracias chama"
"io mañan lo pazo vuskndo": esto lo considero como la falta de respeto mas grande a Andrés Bello... Ni si quiera pueden escribir completo. A simple vista se ve lo que quiere decir y a simple vista se nota que el, o la que escribe, es tremend@ burr@.
Yo no me considero una lumbrera de la ortografia ni del lenguaje, pero si sé que tengo una nocion acertada de cómo se deben escribir correctamente las palabras. En fin, el propósito de esta entrada es contarles sobre un caso que vi en el Facebook. Viendo el estado de un amigo, pasé de ver un perfil a otro, perfiles de gente que no tenia agregada pero que pude curiosear. Volviendo al punto, hubo varios comentarios que vi que me hicieron concebir "la regla de los 3 ais" ¿en qué consiste? Bueno, esta regla se refiere a las palabras hay y ahí y a la expresion ay. La palabra HAY indica cantidad. La palabra AHI refiere una indicación, y, la expresion AY se usa para en oraciones exclamativas, en situaciones de espanto o dolor o de queja. Construyendo una oracion que englobe las tres "ais" tenemos: ¡Ay! ¡mamá ahí en el jardín hay una culebra!.
Varias personas en el Facebook hicieron una campaña una vez para "erradicar" los errores en cuanto al empleo de esos términos, pero, fue algo fútil para la mayoria pues siguieron confundiendo las palabras y trastornando el contexto de las oraciones.
A juicio personal, y concluyendo, creo que las personas que escriben mal es porque no leen ni leyeron ni si quiera el libro Angelito, Coquito o Mi Jardín cuando estaban en el preescolar. Parece que escriben como oyen y eso es algo que no pudieron superar en la infancia. Cuando estuve estudiando Educacion Integral en la Unermb conoci varios compañeros y estudiantes que escribian de una manera inconcebible para ser futuros educadores: atravez, aver conseguido, tranporte, canpo, ingienieria, etc.., esas eran unas de las pocas joyas que me dejaron asombrada.
Hay: forma impersonal del verbo haber. Se emplea en oraciones impersonales (aquellas que carecen del sujeto o la persona que hace la acción)y se usa para expresar existencia, frecuencia de alguna cosa, acontecimiento o situación.
ResponderEliminarEjemplo:
Hay calor hoy en la casa.
Hay que ir a buscarla. (con sentido de obligación).
Hay personas muy inteligentes.
Ahí: adverbio de lugar, palabra empleada para referirse o nombrar lugares cercanos o próximos.
Ejemplo:
Espero verte ahí.
Ahí tienes lo que me pediste.
¡Ay!: interjección, expresión para comunicar asombro, espanto, dolor, o cualquier otro mensaje con carga emocional.
Ejemplo:
¡Ay!, me golpeaste con la puerta.
Profesor Marlon, ¿cómo esta? espero que bien. Usted era el indicado para escribir esa entrada! (risas) ¡ah! y gracias por esos datos. El año pasado me mudé para Valencia, ahora estoy estudiando en la Universidad de Carabobo y me están dando Castellano Instrumental, es parecida a Fundamentos I. Yo le estuve comentando a la profesora que da la asignatura sobre el contenido de Fundamentos del Lenguaje I y II y me dijo que le enviara lo que usted me habia enseñado, es decir, el programa que usted utilizó. Me dijo que por el nombre le parecía muy interesante. Casualmente le envié hace rato la información de su blog.
ResponderEliminarHola Korina. Por acá estamos bien. Espero que usted, su esposo y su bebé estén bien también.
ResponderEliminarMe alegra leer sus entradas y sus experiencias como novel madre.
Saludos y siga adelante: Viva, fórmese, lea, investigue, escriba, conozca, aprenda y profundice; todas esas acciones son solidarias entre sí, todas ellas están implícitas en el hecho de ESTUDIAR.